Arteterapia
-1
archive,paged,category,category-arteterapia,category-75,paged-2,category-paged-2,stockholm-core-2.3.2,select-theme-ver-8.10,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

Terapia individual basada en la Creatividad y la CNV

PSICOTERAPIA basada en la consciencia de nuestras necesidades y en la expresión creativa:

 

¡Encuentra este lugar para escucharte, sentirte y empoderArte!

 

En mis sesiones de terapia utilizo tanto las herramientas creativas que ofrece el Arteterapia como la consciencia de la Comunicación No Violenta que lleva el enfoque a nuestras necesidades.

Eso permite a la/el paciente conectar con lo que está vivo dentro de ella/él y empezar a desarrollar una mirada más amplia y consciente a lo que le sucede y encontrar estrategias nuevas para transformar aquello que le dificulta disfrutar de su vida en oportunidades de crecimiento y aprendizaje.

A través de la expresión creativa experimenta el flujo de energía vital que se libera al crear. Puede conectar con su propio potencial interior, con sus recursos y descubrir facetas suyas todavía desconocidas, joyas escondidas que la/le enriquecen como persona y aumentan su autoestima y confianza en si misma/o.

 

Ofrezco la primera sesión orientativa por aportación voluntaria.

Escucha y apoyo para familiares de personas con cáncer

Espacio de escucha empática y apoyo para familiares y amigos de personas afectadas por el cáncer

 

¿Qué es?

Un espacio donde puedes, como familiar o amigx de una persona que padece de cáncer, expresar tus vivencias, tus preocupaciones, miedos o dudas;

Un espacio compartido y seguro, libre de juicios y evaluaciones para acoger y compartir tu vivencia y lo que necesitas sostener.

 

¿Cuándo se hace?

Cada primer miércoles del mes de 19h a 21h

 

¿Dónde se ofrece?

Nos encontramos por la plataforma Zoom – antes de la reunión envió un link para poder conectarte. Lo ideal es descargar la app Zoom (gratis) pero también puedes conectare a través de tu navegador (Firefox, Safari, Google, Internet Explorer etc.).

 

¿Con quién?

Annette Stössel – Arteterapeuta, Formadora de Comunicación No Violenta y Profesora de Yoga y Meditación.

 

¿Aportación?

Economía de regalo – puedes aportar lo que deseas y puedes dar.

 

Me puedes escribir por whatsapp 676 18 99 66 o por email: annette@conectandoconarte.com

Talleres de Arteterapia en la Universidad Pompeu i Fabra – ¡Segunda edición!

Este año, y ya por segunda vez, la Universidad Pompeu i Fabra ha ofrecido de nuevo a sus estudiantes del grado Publicidad y Relaciones Publicas la oportunidad de iniciar el grado con unos talleres de “Comunicación y Creatividad”.

Estas intervenciones, impartidos por Annette Stössel, arteterapeuta, profesora de yoga y facilitadora de Comunicación No Violenta, fueron implantados la primera vez el año pasada para ayudar a los estudiantes a romper el hielo y conocerse de una forma diferente al marco académico, para soltar tensión e iniciar vínculos de confianza entre ell@s.

 

También este año, los talleres fueron recibidos con mucha apertura, involucración y agradecimiento, a la vez que con sorpresa. Gracias a las dinámicas que propuso Annette Stoessel se sembró conexión, consciencia, apertura, confianza y mayor ligereza entre los estudiantes – aspectos importantes para su integración en la gran comunidad universitaria.

 

Algunas resonancias de los estudiantes fueron:

Autoconocimiento, valentía, conexión, apoyo posible, oportunidad de crear, empatía, reír, relajación, ganas de más, ilusión, espiritualidad, consciencia y plenitud.

 

Y el deseo de que, como en este espacio de “Creatividad y Comunicación”, se valore y considere más a las personas en todos sus aspectos de una forma más consciente a parte de sus conocimientos intelectuales y académicos.

Arteterapia en la Jornada sobre Cáncer de Ovarios en el Hospital de Vall d´Hebron

El miércoles 8 de mayo en el día mundial del cáncer de ovario, tuve junto a Gloria Martos el gran placer de poder presentar el Arteterapia Transdisciplinaria a un publico muy interesado en humanizar la atención a las pacientes y de encontrar formas nuevas y acogedoras para acompañarlas en sus procesos y vivencias.

Ofrecimos, después de una charla informativa, un taller en el cual el publico pudo vivenciar algunas de las diferentes herramientas que utilizamos en el Arteterapia Transdisciplinaria, teniendo una primera idea de la sensible potencia que puede despegar.

Comparto aquí las palabras finales de las participantes del taller con las que nos despedimos:
“Creando terreno fértil,
Amor,
Luz,
Belleza,
Fuerza,
Agradecimiento,
Esperanza,
Tranquilidad,
Alegría,
Red, soporte,
Paz,
Ilustración,
Positividad,
Relajación,
Acompañamiento, compañía…”

El Arteterapia como acompañamiento en procesos oncológicos

JORNADA SOBRE EL CANCER DE OVARIOS EN EL HOSPITAL DE VALL D´HEBRON – 8.5.2019 DE 9 A 14:30H

 

Junto con mi compañera Gloria Martos vamos a realizar una ponencia sobre la imperiosa necesidad de l@s pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer de ser atendidos considerando su vivencia  subjetiva interna y sus estados emocionales y como el arteterapia ofrece este espacio complementario al tratamiento medico.

Como arteterapeutas creamos un espacio de seguridad en el cual el paciente se siente con la confianza necesaria para poder expresarse por completo – lo que le esta pasando y lo que ello despierta en él – tanto de forma directa como de forma metafórica.

Creamos un espacio en el cual puede conectar con sus necesidades y darles lugar y valor desde una mirada incluyente y acogedora. Consideramos que hace falta humanizar las necesidades, reconocerlas y encontrar caminos para satisfacerlas en vez de dejarlos en este lugar socialmente mal visto. De esta forma la vulnerabilidad de la persona se convierte en una fuente de posibilidades y caminos, una fuente de fuerza para aumentar su bienestar.

Trabajamos con mucho respeto hacia el proceso individual de cada persona, con respeto a su singularidad, su ritmo, su momento y las necesidades que pueden surgir.

 

Inscripción libre hasta completar aforo: info@asociacionasaco.es

 

Un taller con muchos descubrimientos

Ayer disfrutamos en COMUNART del taller «Descubrete en tu imágen» – un viaje transdisciplinar por diferentes vías de expresión que iniciamos cada una desde su centro para llegar a encontrarnos navegando juntas en un mar de colores, texturas, palabras y momentos mágicos, dejando florecer la creatividad, sintiéndonos parte de la belleza y humanidad que emanaron desde el corazón de cada una, conectando e iluminando un trocito más de su esencia.

 

¡MUCHAS GRACIAS!

Taller de EXRPESIÓN CREATIVA en COMUNART, Badalona

DESCUBRETE EN TU IMAGEN

 

En este taller exploraremos el concepto que cada uno tiene de su imagen, cómo se ve y percibe, y que influencia tiene esta percepción para la autoestima y la autoconfianza. Trabajaremos enfocándonos en la consciencia del cuerpo como punto de información y vehículo para disfrutar y vivir conectados con nosotr@s mism@s.
Experimentamos con diferentes herramientas creativas como el dibujo, el baile, música, fotografías y la escritura conectando con nosotr@s mism@s, con nuestros recursos, riquezas y valores internos, abriendo la mirada hacia quienes somos y todo lo que podemos ser.
¡Te invitamos a disfrutarte, a sentirte libre y creativ@ en un espacio inspirador y consciente!

Domingo 24 de marzo de 2019
10:30 a 13:30 h

Lugar: COMUNART, C. Santiago Rusiñol 154, Badalona

Precio: 29€  y si vienes con un/a amig@ cada un@ paga 23€

Inscripción y más información: 676189966 (Annette) y 650 24 60 82 (Ani)

DESCUBRETE EN TU IMAGEN

En este taller exploraremos el concepto que cada uno tiene de su imagen, cómo se ve y percibe, y que influencia tiene esta percepción para la autoestima y la autoconfianza. Trabajaremos enfocándonos en la consciencia del cuerpo como punto de información y vehículo para disfrutar y vivir conectados con nosotr@s mism@s.
Experimentamos con diferentes herramientas creativas como el dibujo, el baile, música, fotografías y la escritura conectando con nosotr@s mism@s, con nuestros recursos, riquezas y valores internos, abriendo la mirada hacia quienes somos y todo lo que podemos ser.
¡Te invitamos a disfrutarte, a sentirte libre y creativ@ en un espacio inspirador y consciente!

Sábado 9 de marzo de 2019
16:30 a 19:30 h

Facilitadora: Annette Stössel

Precio: 45 € (inscripción antes del 3.3.2019 a 39€)
Inscripciones: ? 626 70 84 44 (Essència) ? 676 18 99 66 (Annette)
? essencia@essenciaidivulgacio.com

Taller intensivo: Como transformar el estrés

En este taller teórico práctico creamos consciencia sobre los orígenes del estrés, de cómo nuestra forma de pensar y hablarnos lo sostiene, para desde allí conectar con herramientas para volver a nuestro centro, soltar tensión y reconectar con nuestra vitalidad. Experimentaremos como podemos armonizar nuestro sistema cuerpo-mente a través de la respiración y cómo relajar y energetizarnos de forma consciente para poder acogerlo que nos acontece de una forma más equilibrada.

 

Imparte el curso: ANNETTE STÖSSEL.

Arterapeuta Transdisciplinaria, facilitadora de Comunicación NO violenta, profesora de Yoga e Investigadora artistica en herramientas creativas para el crecimiento personal.

 

FECHA Y HORARIOS: Sábado 2 de marzo de 2019 de 10 a 14 y de 15:30 a 18:30

PRECIO: 100 € plazas limitadas

Si quieres más información o inscribirte puedes hacerlo llamando a
93 451 01 12 (16 a 21h) / O  info@dendros.cat

Dirección: Dendros – Centro de psicología, C/ Diputació 185, Entlo. 1ª, Barcelona (08011)

De autopoiesis y Comunicación No Violenta

Cuando leí este articulo sobre como el biólogo Humberto Maturana define LA VIDA me llamaron la atención dos puntos: La autopoiesis y la importancia que da a la escucha para que las personas lleguen a disfrutar de relaciones constructivas y respetuosas, tanto en el ámbito profesional como personal.

Del lenguaje dijo que «no es un sistema de comunicación o transmisión de información, sino un sistema de convivir en las coordinaciones de los deseos, los sentires, los haceres, en cualquier dimensión del convivir que está ocurriendo». “(…) Para que eso ocurra -explicó-, tenemos que escucharnos recíprocamente porque si no, resulta en incoherencias en lo que hacemos como comunidad empresarial».

Si substituimos la palabra “deseos” por “necesidades” podemos conectar directamente con la visón que ofrece la Comunicación No Violenta (CNV). Ambos sugieren que la comunicación es una clave para la creación de relaciones conscientes que conectan y apoyan a las personas entre sí y les permiten desenvolverse con toda la riqueza que llevan en su interior. Sigue con:

Y, ya en su carácter de filósofo, agregó: «Lo central en la convivencia es escucharnos para poder hacer cosas juntos en el mutuo respeto, y sobre eso conversamos: sobre el dejar aparecer que viene a ser el amar».

La escucha empática con atención y presencia para el otro, dejando fuera cualquier tipo de juicio, interpretación y etiqueta es la esencia de la CNV. Nos conecta con lo humano en nosotros, con esta parte que compartimos y la que es universal. Nos aleja de los juicios morales de bien y mal y nos enfoca en lo que realmente necesitamos y en como podemos actuar para que se cubran las necesidades de todas las personas involucradas. Y para ello necesitamos escuchar. Con apertura y ganas de conectar con el otro, practicando la empatía, una cualidad esencial para crear relaciones honestas y satisfactorias.

«(…) hemos mostrado que en las relaciones humanas lo fundamental es escucharse, pero para eso tenemos que dejar que el otro aparezca sin anteponer prejuicios, supuestos o exigencias. Ese es el desapego, según el dalái lama«, explicó.

Nos desapegamos de la imagen que podemos tener del otro y permitimos la conexión con lo que le esta pasando, con su mundo emocional y las necesidades subyacentes a estas emociones, considerando a la vez lo que nos pasa a nosotros para cuidar de ambas partes. Eso requiere práctica, no es lo que nos enseñaron. Más bien estamos entrenad@s en detectar quien esta bien y quien esta mal y suele costar realizar el cambio que sugiere la CNV, de enfocarnos en nuestras necesidades y cultivar estas ganas de aportar belleza a nuestras vidas, de enriquecer la vida del otro y permitir que el otro haga lo mismo conmigo.

Y de allí vuelvo a la autopoiesis, un término que combina dos palabras del griego: «auto» (a sí mismo) y «poiesis» (creación). Poniendo consciencia en como comunicamos y qué tipo de relaciones cultivamos nos empoderamos a crear la vida que queremos vivir. Somos creadores de nuestras vidas y eso no solamente de forma biológica (a nivel molecular según la definición de Humberto Maturana) sino también de forma personal. Poseemos la opción de decidir conscientemente qué queremos para nosotros y lo que no, qué tipo de relaciones cultivamos.

Cultivando la escucha empática y una conexión honesta con las personas que nos rodean nos empoderamos a realizar los cambios necesarios para vivir con mayor plenitud, capaces de enriquecer las vidas de ambos lados.

Aquí el link al articulo que me inspiró:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46959865?SThisFB&fbclid=IwAR1oQ3GYRpgD61JiXJUfsTz7AofIezCFq31P8xRBGmJFBFeBxxk7ryeKei8