Noticias
21616
paged,page-template,page-template-blog-large-image,page-template-blog-large-image-php,page,page-id-21616,paged-11,page-paged-11,stockholm-core-2.3.2,select-theme-ver-8.10,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

YOGA PARA LA MEMORIA

Investigaciones recientes han mostrado que más allá de los amplios y profundos beneficios que nos ofrece la práctica del yoga, esta actividad consciente ayuda directamente a prevenir enfermedades degenerativas y en especial el Azheimer, estimulando la segregación de la hormona Irisina.

 

Especialmente para personas mayores es de gran importancia seguir activos para mantenerse con salud tanto a nivel físico como emocional y para mantener la mente flexible y clara.

El Yoga es una actividad especialmente recomendada para este colectivo puesto que ofrece un trabajo que afecta muy positivamente todos los sistemas vitales: y permite mantener la mente clara y positiva.

 

En mis clases permito que cada persona pueda trabajar según sus capacidades y necesidades, ofrezco dinámicas y variantes que atienden de forma individual y consciente a la situación de cada un@.

Yoga suave para personas con movilidad reducida

Añado aqui el link a un artículo de La Vanguardia sobre la generación de la Irisina y su importancia para prevenir el Alzheimer:

https://www.lavanguardia.com/ciencia/cuerpo-humano/20190107/453988626610/irisina-hormona-actividad-fisica-alzheimer.html

Monográficos de Comunicación No Violenta

Inicio de una serie de talleres, cada uno enfocado en temas esenciales de nuestra vida y en las herramientas que la CNV nos proporciona para encontrar claridad, orientación y una forma respetuosa y sostenible para atenderlos.

 

Fechas y temas:

30.01.2019   –  Los 4 pilares de la CNV.

20.02.2019  –   El poder de la empatía.

13.03.2019.  –   Empoderarme con responsabilidad.

 

De 19h a 21h en:

Atheneu L´Harmonia Sant Andreu, C. Sant Adría 20, 08030 Barcelona

Inscripción: http://www.ateneuharmonia.cat/tallers/

Laboratorio de Arte y Creatividad

¡No eres artista pero te gusta experimentar y crear – entonces estos talleres son  para ti!

Experimentamos con diferentes materiales y técnicas para descubrirnos y para estimular nuestros recursos internos inherentes. Trabajamos para soltar la exigencia y sumergirnos en la experiencia misma, en el gozo de crear empoderándonos a nosotr@s mism@s como creadores – de nuestras obras y de nuestras vidas!

 

8 Talleres en el Ateneu L´Harmonia, C. Sant Adriá 20, 08030 Barcelona

Inicio: 28.01.2019  –  los lunes de 19h a 20.30h

Inscripción: http://www.ateneuharmonia.cat/tallers/

Intensivo de Comunicación No Violenta

En este intensivo teórico-práctico de 8 horas indagamos en el funcionamiento de la CNV y en como la podemos aprovechar para enriquecer nuestra vida, crear relaciones autenticas basadas en el respeto y como esta nueva forma de comunicar nos empodera y permite vivir la vida que queremos vivir.

 

Donde: Dendros – Centro de Psicología – C. Diputación 185, entlo 1ª, 08011 Barcelona

Cuando: Sábado 02.02.2019 de 10-14h y 15:30h a 19:30h

Plazas limitadas.

Inscripción: Annette 676 18 99 66 – annette@conectandoconarte.com e info@dendros.cat

Nueva sesión de Yoga en Familia

Volvemos a ofrecer este espació para disfrutar en familia, jugando y aprendiendo juntos con dinámicas lúdicas de yoga, respiración y movimiento. Exprimentamos con los ritmos, colores, cuentos y otras muchas herramientas creativas.

Apuntate y disfruta junto con tus querid@s.

Sábado 24 de noviembre

De 11h-12h para familias con niños de 3-4 años
De 112.30h-13.30h para familias con niños de 4-10 años

 

Anura Ioga – C. Servet 15 – 08030 BCN
Inscripción con Nuria: 646 756 900 y Annette: 676 189 966

 

Nueva sesión de Yoga en familia

El sábado 17 de noviembre habrá otra sesión de Yoga en familia en el Espai Yoga Barcelona.

Si quieres pasar un tiempo inspirador y agradable con tus queridos disfrutando de forma lúdica

la milenaria sabiduría del yoga – esta es una buena oportunidad!

Jugamos con asanas, la musica, cuentos, ritmos y colores, nos disfrutamos sin distracciones

juntos, compartiendo tiempo de calidad.

 

Para familias con niñ@s entre 3 y 9 años.

Cuando: el 17 de noviembre de 11h – 12h

Donde: Espai Yoga Barcelona, C. Provenza 196, Barcelona

Apuntate aqui: 676 189 966 (Annette) y 616 167 981 (Yasmina)

Plazas limitadas

Arteterapia y Yoga para acompañar a pacientes en procesos oncológicos

Un gran numero de ginecólogas y oncólogas, participantes del Congreso Nacional SEGO celebrado del 18 – 20 de octubre en Barcelona, asistieron al Taller “Técnicas complementarias de soporte al tratamiento oncológico”, facilitado por Annette Stössel y ofrecido desde la Asociación de Afectadas por Cáncer de Ovario y Ginecológico ASACO.

 

Conectando con dinámicas del Arteterapia Transdisciplinaria y practicando Yoga en sillas experimentaron cómo estas técnicas ayudan de una forma clara y eficaz a soltar tensión, a movilizar la energía vital, a crear conexión con un@ mism@. Experimentaron cómo en poco tiempo se puede mejorar el estado anímico y la perspectiva que tiene la persona, ampliando la mirada y la forma de sentirse en su entorno. Sintieron cuanto potencial interno se puede despertar conectando conscientemente con la respiración y con esta parte creativa nuestra que muchas veces queda olvidada.

 

Fue un encuentro del cual las profesionales salieron con una sensación de unión y nutrición, haber abierto puertas nuevas. Vivenciaron un espacio creativo y distendido en el cual el aprendizaje se realizó cuidándose, tomando un tiempo para escuchar, sentir y ser ellas mismas – y disfrutándolo.

Yoga y Arteterapia como soporte al tratamiento oncológico

Taller de técnicas complementarias de soporte al tratamiento oncológico facilitado por Annette Stössel

  • Abierto a pacientes, familiares y profesionales
  • Sábado 20 de octubre 2018 de 12:00h a 13:30h – Hotel Barceló Sants, Sala 2

 

En este taller ofrecemos herramientas para aliviar el estrés, la ansiedad y tensión física y emocional en un espacio que favorece la conexión con uno mismo, con su espacio interior y su espiritualidad, fomentando la paz interior.

Trabajamos para activar los recursos y potenciales inherentes de la persona, para abrir la mirada y crear perspectiva y confianza. Estimulamos y exploramos la creatividad incluyendo el juego y el humor para soltar y recargarse.

Informamos sobre posibilidades de crear grupos de acompañamiento y apoya par los pacientes y sus familiares.

 

Esta propuesta esta promovido desde ASACO – Asociación de Afectadas por Cáncer de Ovario y Ginecológico, asociación sin ánimo de lucro enfocada en dar apoyo a las pacientes y sus allegados, dar visibilidad a estos cánceres, especialmente al de ovario por la dificultad en su diagnostico. Este cáncer carece de síntomas especificas por lo que se diagnostica en estadios muy avanzados en el 80% de los casos siendo el índice de mortalidad muy elevado. Abogamos por la investigación y la mejoría en la calidad de vida de las afectadas por estas enfermedades.

Talleres de Arteterapia en la Universidad Pompeu Fabra

Este año los estudiantes del grado de Publicidad y Relaciones Publicas de la Universitat Pompeu Fabra iniciaron su carrera de una forma novedosa: con unos talleres de Arteterapia.

En un proyecto piloto la Universitat Pompeu Fabra ofreció a los estudiantes del primer año de este grado un inicio diferente: unos talleres arteterapeuticos de “Comunicación y Creatividad”, facilitados por Annette Stössel (Arteterapeuta, Fotógrafa, Profesora de yoga y Facilitadora de Comunicación No Violenta) como plataforma para conocerse, romper el hielo y crear una buena conexión entre ellos.

Después del resultado de otras intervenciones arteterapeuticas del curso anterior, la dirección de estos estudios valoró muy positivamente este tipo de acompañamiento a la carrera y consideró pertinente su planteamiento en el inicio del grado – el inicio a una nueva e importante etapa en la vida de los estudiantes.

Las dinámicas, diseñadas por Annette Stössel, tenían el objetivo de crear apertura, estimular todos los sentidos, ofrecer herramientas creativas para salir de esquemas limitantes y facilitar que cada participante pudiera conectar con sus recursos internos, conectar con su potencial personal, con ell@s mismos y con los propósitos internos de cada un@.

Trabajando en grupo de forma vivencial y transversal pudieron establecer y explorar relaciones interpersonales, tomar conciencia de cómo se sienten y se mueven con los demás, fomentando el respeto y la tolerancia hacia su diversidad, sus riquezas y la aceptación de lo diferente.

Todo ello permite crear una buena base para futuros trabajos colaborativos.